A continuación indico algunas frases y un listado de verbos útiles relacionados con las acciones y los movimientos más comunes de los bebés, para que podáis usarlos al comunicaros en inglés con vuestros hijos:
- ¿Te apetece…?: Would you like to…? Ejemplo->¿Te apetece andar?: Would you like to walk?
- ¿Quieres ir a dar un paseo?: Would you like to go for a walk?
- ¿Quieres ir en el carrito?: Would you like to ride in the stroller?
- Por favor, agárrame de la mano: Please, hold my hand
- ¿Quieres que te lleve/cargue?: Do you want me to hold you, baby?
- Déjame que te agarre (cuando por ejemplo, está llorando en el suelo o al sacarlo de la cuna): let me pick you up
- ¿Te agarro?: Can I pick you up?
- ¿Estás cansado?: Are you tired?
- Deja que te lleve: let me carry you / I’ll carry you
- ¿Estás cansado de andar?: Are you tired of walking?
- Muy bien hecho: Well done!
- (Haces algo) muy bien: You…very well!->Ejemplo: Gateas muy bien!: You crawl very well!
- Quieres (hacer algo) un poco?: Would you like to…a little? Ejemplo: ¿quieres gatear un poco?->would you like to crawl a little?
- Vamos a…: Let’s…Ejemplo-> ¡vamos a caminar!->let’s walk!
- Te animo a (hacer algo): I encourage you (to do something). Ejemplo: Te animo a que camines-> I encourage you to walk
- ¿Quieres que te lleve a hombros?: Would you like to ride on my shoulders?
- ¿Quieres usar el andador?: Would you like to use the walker?
- Acunar a tu bebé (atrás y adelante)->To rock/to cradle your baby (back and forth)
- Agarrar al bebé (por ejemplo, cuando se le saca de la cuna)->To pick up the baby
- Agarrar sus manos->To hold/to clutch his/her hands
- Aguantar(se) la cabeza él/ella mism@->To support his/her own head
- Alcanzar algo->To reach (for) something
- Apoyarse en sus manos o rodillas->To get on his/her hands or knees
- Arrastrarse (con la barriga)->To creep
- Balbucear->To babble
- Caerse->To fall over / to fall down
- Caminar->To walk
- Correr->To run
- Dar los primeros pasos->To take his/her first steps
- Dar un paseo->To take a stroll
- Darse la vuelta->To flip over / to roll over
- Darse la vuelta/voltearse sobre la espalda->To flip to his/her back
- Empujar los juguetes->To push toys
- Empujarse con las rodillas->To push himself/herself with his/her knees
- Estar de pie->To stand up
- Gatear (hacia atrás/hacia adelante)->To crawl (backwards/forward)
- Gatear con una pierna, arrastrando la otra->To scoot
- Girar su cabeza cuando tú hablas->To turn his/her head when you speak
- Girarse de la barriga a la espalda a la barriga de nuevo->To flop from belly to back to belly again
- Incorporarse, sentarse->To sit up
- Jugar tumbado boca abajo (literalmente «tiempo de barriga»)->Tummy time
- Levantarse, ponerse de pie->To pull (himself/herself) up
- Mecer (hacia atrás y hacia adelante)->To rock (back and forth)
- Mover sus ojos en todas direcciones->To move his/her eyes in all directions
- Poner a tu bebé en el suelo sobre su espalda->To place your baby on the floor on his/her back
- Poner algo fuera del alcance->To put something out of reach
- Reírse->To giggle
- Rodar (alrededor de la casa)->To roll (across the house)
- Rodar girándose sobre el estómago->Tummy-to-side rolling
- Saltar->To jump
- Sentarse->To sit
- Sentarse sin ayuda->To sit without assistance
- Sentirse seguro estando de pie->To feel secure in standing
- Sujetar su cabeza->To hold his/her head up
- Sujetarse cuando lo aguantan->To stand when supported
- Tumbarle sobre su barriga->To lay him/her on his/her belly
- Tumbarse sobre su espalda->To lie on his/her back
- Usa tus brazos para empujarte hacia arriba->Push yourself up using your arms
- Usar los brazos para empujarse hacia arriba->To push up on arms
¿Se os ocurre alguna frase o verbo más a añadir a la lista?
Súper útil! Mil gracias!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Elia!
Me gustaMe gusta
Muy completo! Gracias!!;)
Me gustaMe gusta
De nada 🙂
Me gustaMe gusta
Hola! No se cual es tu nombre,leí que eres una mamá. Soy Rocío de Málaga. He sido hace 5meses mami y también como tu estoy hablandole a mi hija en inglés, mi marido sabe muy poco, nada inglés y yo aún teniendo un B2 en ocasiones solo sé que no se nada jejje. Navegando por Internet buscando vocabulario relaconado con bebes encontré tu maravillosa y útil pagina. Te animo a que sigas escribiendo porque al igual que a mi, nos servirá a muchos padres que hemos apostado por el bilingüismo para nuestros hijos. Voy a seguir leyendo todooo los artículos que tienes.jijiji
Un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
Hola Rocío,
Muchas gracias por escribir, la verdad que me anima mucho saber que algunas de las cosas que comparto pueden ser útiles para otros padres o madres como tú 😊
Por cierto, me llamo Eva y mi hijo es Joel y ahora tiene 2 años y medio.
Como quizá habrás leído, le hablo inglés desde que nació y mi marido le habla en español, igual que el tuyo a tu hijo.
Verás qué ilusión hace cuando vayas viendo que te entiende y te contesta en inglés 😊
Ya nos vas contando cómo os va la experiencia.
Un abrazo,
Eva
Me gustaMe gusta
Gracias por tu rápida repuesta. 😉
Te quería preguntar si siempre le hablas a tu hijo en inglés o a veces delante de su padre en español, delante de abuelos…
Muchas gracias,
Saludos!
Me gustaMe gusta
Felicidades Eva, me parece extraordinario el trabajo que haces y nos ayuda muchísimo sin duda con nuestros peques. Yo estoy empezando porque mi niña tiene solo mes y medio pero siempre le hablo en inglés y le voy poniendo los cartoons para que vaya cogiendo oído. Cuando ya tenga el español y el inglés afianzados le introduciré el italiano (aunque confieso que ya lo hago en el momento del baño) espero que no se me lie mucho. PD: ya le compramos el otro día un par de «tales» en la feria del libro, jeje
Me gustaMe gusta
Hola Raúl,
Muchísimas gracias por tu comentario 🙂 Me alegra un montón poder ser de ayuda a otros padres o madres 😉
Qué bien, tu niña es pequeñita aún, pero ya verás como poco a poco irá respondiendo a todo lo que le dices en inglés y te hará mucha ilusión 🙂
Los cuentos les encantan, sobre todo un poco más adelante, así que es muy buena idea que se los leáis en inglés también.
Mucho ánimo con la aventura y si te puedo ayudar en algo, por aquí estoy.
Un abrazo,
Eva
Me gustaMe gusta