La alegría, la emoción, la tristeza, el enfado, la sorpresa…todas estas emociones son las que experimentamos todos. Los niños también las sienten, sólo necesitan aprender a interpretarlas poco a poco, a ponerles nombre, a expresar lo que sienten y ser conscientes de que hay emociones positivas y negativas y que todas son normales.
Mi hijo empezó a distinguir las diferentes emociones y a ponerles nombre en inglés con el Bada Pen y este tablero de Badanamu que mencioné en este post. Lo que hacíamos al principio era ir escuchando con el Bada pen qué emociones representaban las diferentes caritas del tablero que él iba señalando y, a continuación, yo misma le hacía una pequeña “representación teatral” (si él marcaba la carita feliz, yo decía “he is happy!!” y sonreía exageradamente, si marcaba la carita triste, yo le decía “he is sad” y le ponía una cara triste). Como ya comenté, este recurso es fantástico y muy divertido para los niños. Después de jugar bastantes veces con ello, hace poco busqué otra alternativa más con la que pudiera seguir jugando y me topé en internet con esta idea, que me pareció genial también para seguir practicando:
Se trata de unas caras que hemos hecho con goma Eva y un poco de vercro (donde yo lo vi inicialmente, estaba hecho con cartulina, pero me pareció mucho más manipulable y resistente la goma Eva). Primero dibujamos la forma de una cara y la recortamos, a continuación, recortamos ojos en goma Eva blanca con diferentes formas (tristes, contentos, asustados…), los pegamos en trozos cuadrados de goma Eva del mismo color que la cara (en este caso es naranja, pero se puede hacer marrón o de otros colores que representen diferentes tonalidades de piel) y luego hicimos lo mismo para las distintas bocas. Para finalizar, utilizamos un poco de vercro, del que enganchamos un trozo en la parte de detrás de los ojos y las bocas y los otros dos, en la cara. Es un juego que a mi hijo le ha encantado y con el que nos divertimos mucho. Mientras él va jugando con las diferentes expresiones de las caras, vamos diciendo “he is sad, he is happy, he is surprised, he is scared, he is angry” (acompañado casi siempre de un poco de teatralidad, que le hace mucha gracia).
Es un juego súper fácil de hacer y muy entretenido para ellos. Además les encanta ir pegando y despegando las diferentes partes del vercro.
A continuación os dejo un vídeo en el que salimos jugando con esto:
Espero que encontréis el recurso útil para practicar las emociones en inglés en casa, para nosotros lo está siendo 🙂
¿Conocéis otros recursos o ideas para trabajar con niños las emociones?
Hola Eva,
¡Me parece una idea genial lo de poder construir caras buscando los ojos y la boca adecuados! Creo que me voy a copiar 😀 Este verano voy a necesitar muchas ideas para tener entretenidos a los niños 🙂
Respecto a otro material para trabajar las emociones, quizás no es muy original, pero hay algunos libros muy interesantes. A mí se me ocurren “The Colour Monster” (https://www.amazon.es/Colour-Monster-Anna-Llenas/dp/1783703563), que es todo un clásico y en su versión pop-up es realmente precioso, y todos los de la colección “Emotions Collection” de Editorial Salvatella (https://www.amazon.es/dragons-tail-Emotions-Collection-ingl%C3%A9s/dp/8484128792/ref=sr_1_1?s=foreign-books&ie=UTF8&qid=1500586192&sr=1-1&keywords=the+dragon%27s+tail).
También recuerdo una canción (https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4) que escuchamos en su día millones de veces y que les encanta a los dos mientras la acompañan con los gestos correspondientes.
¡Nos vemos!
Santi
Me gustaMe gusta
Hola Santi,
Gracias por comentar 😊
Claro que sí, ahora con el verano necesitamos ideas para tenerlos entretenidos, jeje.
Muchas gracias por compartir tus recursos, la verdad que nos los conocía 😉 Justo hoy me han hablado por otro lado del libro de “The Colour Monster”, se ve súper chulo 👌
Un abrazo,
Eva
Me gustaMe gusta